[Especialízate en el Curso de Ciencias Políticas]
![[Especialízate en el Curso de Ciencias Políticas] 2 Curso de Ciencias Políticas](https://formacionybecas.com/wp-content/uploads/2019/09/CIENCIAS-POLITICAS.png)
Aventúrate en estudiar en el curso de ciencias políticas
Ahora puedes inscribirte en el curso de ciencias políticas como una de las practicas que evalúan el desempeño de los procesos de enseñanza y orientación de las que cumplen sus funciones en el ámbito de diseño y creación. Se puede definir a la ciencia política como una ciencia social que se dedica al estudio de la actividad política como un fenómeno universal y necesario. Esta se encarga de desarrollar la teoría del Estado, la principal forma de organización social.
Concepto de la especialidad
Es importante tener en cuenta que la política ha existido siempre, por lo que las reflexiones sobre sus alcances datan de la antigüedad. Además, algunas personas ubican al nacimiento de la ciencia política en el siglo XVI, con el trabajo de Nicolás Maquiavelo.
Nicolás Maquiavelo fue un filósofo y político florentino que no sólo se convirtió en una figura fundamental dentro del Renacimiento sino también en alguien clave dentro del ámbito de la política. Y todo gracias a una obra que realizó en el año 1513 bajo el título “El Príncipe”. Cuando nos referimos a la ciencia política modera, surge a partir del siglo XIX, cuando las revoluciones liberales y el desarrollo industrial propiciaron grandes cambios sociales que fueron analizados por varios pensadores.
Conociendo la historia de la ciencia política, podemos decir que en la actualidad la ciencia política se encarga de analizar el ejercicio del poder político, las actividades estatales, la administración y gestión pública, los sistemas políticos, el régimen partidista y los procesos de elecciones, entre muchos otros temas.
El rol del politólogo
- Redactar y analizar proyectos de ley.
- Diseñar políticas públicas y programas de gestión.
- Realizar estudios e informes de la situación política, social y económica.
- Conocer y asesorar sobre los procesos legislativos y el funcionamiento de los poderes del estado.
- Estudiar las demandas ciudadanas.
- Estudiar buenas prácticas en gestión y políticas públicas.
- Intervenir en negociaciones en materias variadas.
- Diseñar campañas de comunicación y marketing político.
- Representar institucionalmente al legislador.
- Liderar equipos de trabajo multidisciplinarios que requieran una visión social del problema.
- Asesorar en las relaciones con distintos grupos de interés.
Requisitos generales del curso
No se exige un nivel educativo en particular, pero si solicita que los aspirantes posean la carta de presentación expedida por la comunidad, y que cumplan con el trámite definido por el Centro del curso de ciencias políticas seleccionado al momento del registro.
Además, también en el curso de ciencias políticas dentro de la institución educativa o en la Universidad nacional de Colombia en la sede de comprender que los requisitos serán métodos para completar el ingreso del estudiante, educador, trabajador o desempleados que se aquirir ese poder neutro de las ciencias políticas, debido a ello se requiere las siguientes documentaciones y perfiles:
- Primero tener en cuenta que la edad para poder estudiar en el curso de ciencias políticas es de 18 años o más.
- También el interesado deberá de entregar documentos educativos como el título de bachiller y las notas certificadas.
- Además ten en cuenta que la documentaciones personales como la partida de nacimiento, las identificaciones nacionales Y por último los informes médicos autorizados.
- Y además estar previamente registrado dentro de la Universidad Nacional de Colombia o en el curso de ciencias políticas.
Campo laboral
Al finalizar este curso de ciencias políticas, se te otorgará una certificación avalada, el mismo puedes incluirlo sin ningún problema en tu hoja de vida para el crecimiento laboral y personal. Anteriormente, se había mencionado que el curso de ciencias políticas se deberá de completar con una hoja de vida para poder recibir un ingreso dentro de la institución. Aun así, se debe tener en cuenta que para poder aplicarse en un campo laboral deberá de estar egresado y con un certificado laboral donde será adquirido dentro del curso al momento de crecer egresado y culminar los con notas calificativas y asistencias al 100%.
Inscripciones
Por esa razón, que se podrá aplicar todos estas herramientas y premiaciones del curso de ciencias políticas al momento de ingresar con un formulario de inscripción con datos personales completos del estudiante, los cuales serán contemplados en una planilla que será enviada a través del correo electrónico a la administración educativa, como es en el caso de la Universidad Nacional de Colombia, al igual que se recibirá la confirmación por medio del número de contacto administrador +57 1 3165000.
💥 Si quieres conocer otros artículos parecidos a [Especialízate en el Curso de Ciencias Políticas] puedes visitar la categoría ⭐ Artículos.
👇 Recomendados 👇