Enlaces Patrocinados:

Cómo convalidar los estudios en el extranjero

Enlaces Patrocinados:
Microsoft Office
Enlaces Patrocinados:

Si no sabes cómo proceder, aprende sobre estudios en el extranjero

La convalidación de estudios ejecutados en el extranjero, es la comprobación oficial, por igualdad, de los estudios consumados en el extranjero, que se hallen formalmente certificado por los delegados académicos y autorizados por los mandatarios de correspondencias exteriores del país de origen. Igualdad la cual, será llevada a cabo con las propiedades de educación básica del sistema educativo de Perú, en el marco de lo preparado en los acuerdos actuales. Si aspiras aprender en este país, pero provienes de una institución en el extranjero, tendrás que convalidar tus estudios en primaria y/o en secundaria de los estudios en el extranjero.

Enlaces Patrocinados:
📑 Encuentra lo necesario 👇
  1. Convalidación
  2. Antes de proceder con el trámite, debes tener en cuenta que:
    1. Requisitos de los estudios en el extranjero
    2. Llévalo a cabo tan solo en cuatro pasos:

Convalidación

Debido esta acción, el país de Perú examina legalmente tus estudios por igualdad de procedimientos de estudios con los países con los que tiene un acuerdo. Los países que están incluidos son: Colombia, Bolivia, República dominicana, México, cuba, Chile, España, Venezuela, Panamá, Ecuador por el acuerdo Andrés bello, Paraguay, y Argentina por el acuerdo Perú-Argentina de los estudios en el extranjero.

Si eres menor de edad al momento de proceder con el trámite, la persona que deberá llevar a cabo el trámite de convalidación de estudios, puede ser tu padre, madre o un intermediario que esté autorizado por tus padres. La carta poder tiene que ser adquirida en el consulado del país de procedencia o puede ser, también una carta notarial emitida en el país. Si eres mayor de edad, tú mismo puedes llevar a cabo alguno de los dos procesos mencionados, como titularde los estudios en el extranjero.

Antes de proceder con el trámite, debes tener en cuenta que:

Todo certificado académico debe ser aprobado tanto en el país donde provienes como en Perú. Para esto, tendrás que solicitar tus títulos de estudios originales, que deben estar certificados por la institución académica oficial equivalente al ministerio de educación en el país donde hayas cursado los estudios. Después de esto, deberán disponer con la apostilla de la haya o ser reconocidos en el país de procedencia antes de arribar en Perú.

Requisitos de los estudios en el extranjero

- Petición en el formulario único de trámites.

- Cedula de Identidad, si eres extranjero presenta tu carnet actual o partida de nacimiento del menor, original y copia.

- Si naciste en otro país, la partida debe estar anotada por la nación de procedencia o aprobada por el consulado peruano.

- Presentar el certificado oficial de estudio con apostilla de la haya, original y una copia, aprobado por el ministerio de relaciones exteriores de ese país y el consulado de, pero, además claro del ministerio de relaciones exteriores de este país. 

Enlaces Patrocinados:

- Los certificados deben presentarse ya transcritos al español por un traductor público aprobado o certificado del país, matriculados apropiadamente en el ministerio de relaciones exteriores de Perú o en la institución de traductores del país.

- Para lograr una diligencia apropiada, podrás presentar tus carpetas de notas original, con el pormenor de las calificaciones finales por cada uno de los años y niveles admitidos. Tendrá que plasmar el nombre de la persona que quiera convalidar sus estudios.

- Si aprendiste en Perú antes de haber cursado en el extranjero, presentar tu título reconocido de estudios peruano.

 estudios en el extranjero

Llévalo a cabo tan solo en cuatro pasos:

  • Muestra tus legajos en el ministerio de educación

Acude a la oficina de atención al ciudadano y diligencia documentaria del ministerio de educación de perú, concede tu título de estudios del extranjero, tu cedula de identidad y completa el formulario único de trámites. El delegado de instrucción comprobara que la documentación correspondiente esté completa para que no sean devueltos. No olvides que los documentos deben estar autoridades y transcritos al español.

  • Signar la declaración jurada

Luego de mostrar tus documentos, te entregaran una declaración jurada, donde expondrás que los nombres escritos en el título de estudios pertenecen a la persona que presenta el documento de Identidad. Esta no debe tener ni manchas ni correcciones mal hechas.

  • Solventar los costos de diligencia

Posteriormente de efectuar la entrega de toda tu documentación justamente y de que hayas firmado la declaración jurada, tendrás que pagar una respectiva cantidad por tu diligencia.

  • Espera por el resultado

El lapso que tienes esperar es de treinta días para que puedas tener los resultados de tu ratificación. Para finalizar con el trámite, te concederán una confirmación, corroborando que has ratificado tus estudios de primaria y secundaria en el extranjero. En el cual tienen la oportunidad de acceder a la página web y comunicarse a sus números +51 1 3113900

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

💥 Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo convalidar los estudios en el extranjero puedes visitar la categoría ⭐ Artículos.

Enlaces Patrocinados:

👇 Recomendados 👇

Subir

En esta página web usamos 🍪 cookies, si permanece navegando acepta su uso. Más info