[Curso de Tomografía Computada]
![[Curso de Tomografía Computada] 2 curso de tomografía computada](https://formacionybecas.com/wp-content/uploads/2019/09/79-TOMOGRAFIA.png)
Comienza a cortar tu futuro en el curso de tomografía computada
En Chile se sigue trabajando para aplicar los mejores programas y planes educativos los cuales son destinados a la población en general que necesite de la formación profesional para lograr la capacitación y orientación que requieran las organizaciones y empresas desplegadas en toda la región. Ahora puedes inscribirte en el curso de tomografía computada especial en alistamiento de materiales y equipos básicos para laboratorio químico como una de las practicas que evalúan el desempeño de los procesos de enseñanza y orientación de las que cumplen sus funciones en el ámbito de diseño y creación.
Este curso de tomografía computada complementa otros de formación social. Debido a que se ha desarrollado una serie de programas específicos para tratar de cubrir la demanda laboral presente en Chile.
Concepto general de la especialidad
En los mecanismos médicos es común encontrarnos procesos de rayos X o placas, la cual permiten observar internamente cualquier infección, objeto o trauma que se encuentre en la anatomía de la persona, por esa razón, la Tomografía Computada se crea para dar imágenes por rayos X, la cual proyecta los lugares más angostos el paciente.Los cursos en Chile orientados a los temas de salud, se darán todos los materiales necesarios para poder desarrollarse en el programa, siempre en cuando el estudiante aplique los requisitos reglamentarios.
Contenidos que estudiaras en el curso
- Unidad N°1: Reseña histórica de la TC. Desarrollo del método. Introducción a la física cuántica. Introducción al vocabulario básico de la Tomografía Computada Multi-detector.
- Unidad N°2: Post-proceso de imágenes. Software de reconstrucción Workestatios. PACs. RIS. DICOM. Visualización remota.
- Unidad N°3: Nueva tecnología en la generación de rayos X. Unidades Hounsfield. Matriz Isotrópica. Filtros Anisotrópicos.
- Unidad N°4: FOV. ROI. PITCH. Protocolos de planificación. Protocolos de posicionamiento. Protocolos de adquisición.
- Unidad N°5: Bioseguridad y seguridad del paciente y operadores. Uso de contrastes iodados hidrosolubles por vía endovenosa. Administración en forma oral. Contraindicaciones Absolutas, Relativas y Potencialmente Limitantes.
- Unidad N°6: Sistemas de inyección de medios de contraste. Interacción entre sistemas de inyección y el sistema de adquisición de imágenes. Detección y seguimiento del bolo.
- Unidad N°7: Factores de construcción de la imagen en TC. Espesor de corte. Factores de calibración previos a un estudio. Artefactos en la TC.
- Unidad N°8: Anatomía normal y patológica interpretación en el corte axial, coronal, sagital.
- Unidad N°9: Principales protocolos de adquisición de imágenes normales y patológicas. Miembros inferiores: cadera, rodilla, tobillo, pie.
- Unidad N°10: Principales protocolos de adquisición de imágenes normal y patológica. Cabeza y Cuello. Angiografía de vasos de cuello.
- Unidad N°11: Principales protocolos de adquisición de imágenes normal y patológica. Miembros superiores: hombro, codo, muñeca, mano.
- Unidad N°12: Principales protocolos de adquisición de imágenes normal y patológica. Cráneo SNC, ATM, CAI, MCF. Angiografia intra-cerebral.
- Unidad N°13: Principales protocolos de adquisición de imágenes normales y patológicas. Torax. Alta resolución. Angiografía de Torax. TEP.
- Unidad N°14: Principales protocolos de adquisición de imágenes normales y patológicas. Abdomen y pelvis. Angiografía de aorta abdominal.
Historia de la tomografía
La Tomografía Computada Multi-Slice (TCMS) es en la actualidad la técnica de imagen que más ha evolucionado. Desde su introducción en el año 1998, se ha convertido en una modalidad diagnóstica indispensable en la práctica clínica diaria. Las constantes mejoras en la tecnología de la TCMS permitieron detectar y diagnosticar un gran número de enfermedades de una manera más fácil, rápida y segura.
Dirigido a
Territorialmente, el curso de tomografía computada será destinada a estudiantes, educadores, trabajadores, desempleados que desean aplicarse dentro de algún tipo de curso especializado, como en este caso el curso de tomografía computada destinada a doctores médicos y especialistas de la rama de salud. De cualquier manera, si no tienes conocimientos básicos ni mucho menos experiencia puedes conocer instruirte en ciertos procesos básicos de la rama profesional.
Campo laboral del curso
Primeramente, el estudiante que quiere afrontarse y ser egresado dentro del curso de tomografía computada deberás entender que el campo laboral será ilustrado en una certificación laboral que dicta de un documento oficial que apoyará todos los lineamientos educativos en cuanto a la instrucción y el comienzo de las prácticas y teorías en una agencia o institución privada a nivel nacional e internacional que cumpla con las demandas del mercado laboral.
Registró oficial del programa
Sencillamente, el estudiante que está interesado en aplicarse en el curso de tomografía computada se deberá de entender que la rendición se costará dentro del portal web del SEPE, dónde ahí se colocará la información personal del estudiante y se procederá a esperar una confirmación por medio, de esa forma se esperará ahora confirmación por medio del número de contacto oficial 900 81 24 00.
💥 Si quieres conocer otros artículos parecidos a [Curso de Tomografía Computada] puedes visitar la categoría ⭐ Artículos.
👇 Recomendados 👇